El 1 de febrero de 2022 comienza el plazo para solicitar las ayudas PAC, últimas del periodo transitorio El Consejo de Ministros aprobó un real decreto que modifica otros tres de diciembre de 2014 sobre la aplicación de la Política Agraria Común (PAC), que incorpora los cambios necesarios para adaptar la normativa nacional a
Leer másTu Almazara en Siruela
Si quieres degustar la esencia de la aceituna, tus aceitunas, este es el lugar indicado, tráelas a nuestro molino y en unas horas (dependiendo de la cantidad) te llevas a casa tu aceite de oliva embotellado para ti y tu familia y tendrás el lujo de consumir tu propio aceite. Haz tu propio aceite y
Leer másXXIII Edición Cata-Concurso de AOVEs “Extremadura Selección 2022”
La Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio de Extremadura convoca la XXIII edición de la Cata-Concurso de aceites de oliva virgen extra «Extrema Selección 2022» . La finalidad de esta actuación es promocionar entre las personas consumidoras el conocimiento y valoración de las características sensoriales, así como mejorar la imagen y la...
Leer másEstudio del consumo de aceite de oliva
Con motivo de la XX Edición de Expoliva, la Caja Rural Jaén presenta dentro del programa que, en sesión abierta celebra el Comité Consultivo del Consejo Oleícola Internacional, se presenta el «Estudio del comportamiento de consumo de aceites de oliva en todos los países consumidores«, dicho libro escrito por diversos autores y coordinado por los
Leer más3RD International Yale Symposium on Olive Oil & Health
Jaén acogerá el 3RD International Yale Symposium on Olive Oil & Health, desde el 9 al 12 de diciembre. La Universidad de Yale -Yale School Public Health – y la Universidad de Jaén organizan, con el Patrocinio de la Diputación Provincial de Jaén, el III Simposio Internacional de Yale sobre Aceite de Oliva y Salud,
Leer másPropuestas de I+D para el sector productivo oleícola
BIOVEGEN Plataforma Tecnológica de Biotecnología Vegetal, es una asociación público-privada, liderada por el sector empresarial, que reúne a entidades del sector agroalimentario con interés en I+D+i en biología vegetal aplicada. Con el objetivo de mejorar la competitividad del sector agroalimentario español mediante la incorporación de nuevas tecnologías basadas...
Leer másEl olivar mantiene su liderazgo como cultivo ecológico en España
La superficie destinada a la producción ecológica en España aumentó el 3,5% en 2020 frente al año anterior, hasta alcanzar las 2.437.891 hectáreas. Estos datos confirman una tendencia de crecimiento anual medio de la superficie eco del 4,8% en el último lustro y sitúan ya la superficie agraria útil (SAU) dedicada al ecológico en el 10%. Información recogida en el...
Leer másReacciones ante el acuerdo de la reforma de la PAC
Cooperativas Agro-alimentarias de España valora el acuerdo alcanzado sobre la futura PAC, que asegura un marco estable hasta 2027. El acuerdo es muy ambicioso desde el punto de vista medioambiental y la clave estará en cómo se gestionarán las intervenciones para que el sector productor pueda afrontar el nuevo modelo de sostenibilidad medioambiental, siendo...
Leer másMalas perspectivas del verdeo para la próxima campaña de aceituna de mesa
La sequía o las importaciones de terceros países son algunos de los hándicap a los que se enfrenta el sector
Las importaciones de terceros países como Egipto o Turquía, siguen creciendo e influirán negativamente en el próximo verdeo.
Primera aproximación a la situación de la campaña de aceituna de mesa en Andalucía, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos –COAG -, ha avanzado que de momento ofrece malas perspectivas, lo que está generando una gran incertidumbre entre los agricultores.
Según ha explicado, el responsable de Aceituna de Mesa de COAG Andalucía, Antonio Rodríguez, la pertinaz sequía, “ el mal cuajo ” de las aceitunas y los problemas estructurales del sector como las importaciones de terceros países , la no generalización de los contratos agrarios y la disputa de los industriales con las figuras de calidad, son algunos de los hándicap a los que se están enfrentado el sector en esta campaña y que preocupa a los productores.
Como ha comentado Antonio Rodríguez, “después de un año anterior con un déficit hídrico en las zonas olivareras de España de un 35%, y el actual con un 40% menos en las mayorías de las comarcas, los olivos están ‘purgando’ la aceituna debido a la sequedad del terreno. A esto hay que añadirle una temperatura cambiante, fría al principio de la primavera y ahora con demasiado calor ”.
“Además en las zonas de riego, agrega el responsable del sector, hay menos agua disponible . Por lo que desde COAG hacemos un llamamiento, tanto a la Administración estatal autonómica, para que haya más inversión en este sector en planes hídricos y solucionar, en parte, este histórico problema de falta de agua y mantener un sector con gran repercusión social como ambiental ”.
Las importaciones de terceros países : Egipto, Turquía, etc., que siguen creciendo y conforman otro de los factores como que influirán negativamente en el próximo verdeo, previsto para los meses de septiembre / octubre. En este sentido, Antonio Rodríguez apunta un detalle: “Nada más hay que ver en las entamadoras de la industria, las bombonas de color naranja y celeste (donde se transportan las aceitunas importadas)”.
“COAG no está en contra de dichas importaciones –afirma- porque nuestro sector exporta a muchos países, pero sí estamos en contra que se mezclen con nuestras aceitunas y que en el etiquetado no esté claro el país de procedencia y la variedad. Por eso hemos reclamado al Ministerio de Agricultura el cambio de la norma de calidad, para que sea obligatorio que figure el origen y la variedad de la aceituna, ya que la distribución, al no haber una norma clara, no informa al consumidor correctamente. Sabemos que la producción de dichos países utiliza medios de producción prohibidos en la Comunidad Europea desde hace años ”.
Por otro lado, Antonio Rodríguez ha hecho referencia a la Ley de la Cadena de Alimentación , que no está plenamente consolidada: “Por ejemplo, ya teníamos que tener firmados los contratos para esta próxima campaña y así poderla planificar. Y no es así ”.
Con respecto a la planificación de la contratación de trabajadores para la campaña , muchos de los cuales deben venir de fuera ante la falta de jornaleros en algunas comarcas, el responsable del sector solicita ayuda y colaboración con las Administraciones de cara a ofrecer alojamientos dignos y cómodos para estos temporeros.
Por último, ha hecho referencia a la IGP Manzanilla y Gordal , un asunto que sigue en los tribunales por una demanda de la industria: “No comprendemos que no se quiera por parte de la industria una figura de calidad, tan importante como en otros sectores . Y cómo también ha entrado en este litigio otra comunidad autónoma, la Consejería de Agricultura de la Junta de Extremadura. Para nosotros es un sinsentido. Las aceitunas carrasqueñas son parecidas a la manzanilla, pero son de Badajoz, no de Sevilla. COAG propone una IGP de carrasqueña o manzanilla de Badajoz para apoyar a los agricultores extremeños y así luchar contra las importaciones y la banalización del fruto que hace la industria y la distribución que no quieren ni origen, ni variedad ni calidad ”.
Fuente: Oleo Revista
10 consejos para comprar tu AOVE
Es muy probable, que al intentar comprar un aceite de oliva virgen extra (AOVE) os intenten engañar, por eso hemos elaborado estos diez consejos para ayudaros en vuestra compra. Éste es el mejor aceite del mundo: Desde Mundioliva no creemos que exista un aceite que pueda ser considerado el mejor del mundo. Existen aceites
Leer másTransformación digital del olivar
El modelo del Olivar 4.0, basado en la transformación digital, la optimización de recursos y la mecanización, ayudará aumentar la sostenibilidad, la productividad y la rentabilidad de las empresas del sector. En este sentido, apoyar el futuro del negocio en ámbitos como el análisis de datos, la inteligencia artificial, el comercio online, el marketing digital,
Leer más